Para explicar lo que es fotocatálisis, es necesario hablar primero de la fotoquímica, debido a que las reacciones químicas que se desarrollan son promovidas principalmente por luz (de determinada longitud de onda).
La fotoquímica estudia los cambios fisicoquímicos provocados por la interacción de radiación electromagnética en forma de fotones con las moléculas.
Para que se realice una reacción fotoquímica, se debe absorber energía, en la sustancia, de una determinada longitud de onda. Si la sustancia no absorbe energía, no experimentará reacción fotoquímica alguna.
Las fotorreacciones se realizan debido a que la absorción de luz lleva a la molécula a un estado excitado que contiene más energía que el estado fundamental. Al adquirir una mayor energía, las moléculas son más reactivas. Esto produce una vía rápida y directa para que la reacción química se lleve a cabo.
La ventaja de las reacciones fotoquímicas sobre las reacciones térmicas, que requieren calor para su activación, es que al utilizar la selectividad de las diferentes frecuencias de la luz, se pueden producir reacciones exclusivas y totalmente diferentes en una sustancia química. Cambiando la frecuencia de la radiación se lleva a la molécula a diferentes estados excitados, es así como pueden realizarse reacciones fotoquímicas totalmente diferentes, dependiendo del número y tipos de estados excitados disponibles en la molécula.
Aún cuando la mayoría de las sustancias absorben luz, no todas reaccionan fotoquímicamente, ya que pueden desactivarse rápidamente, perdiendo su energía antes de que se produzca la reacción, así que la vida media del estado excitado debe ser suficientemente larga como para producir la reacción.
|